Servicios Médicos Integrales
Ofrecemos un enfoque integral en medicina naturista y bienestar personal.


Consulta Personalizada
Evaluación y tratamiento adaptado a tus necesidades individuales.
Terapias Naturales
Integración de tratamientos convencionales y naturales para tu salud.
Nutrición Saludable
Asesoría en hábitos alimenticios para mejorar tu calidad de vida.
La medicina naturista integra tratamientos convencionales y naturales para mejorar la salud de los pacientes.
Medicina Naturista
Homeopatía
un método terapéutico natural y personalizado que estimula la capacidad innata de tu cuerpo para sanar, utilizando remedios seguros y probados para una salud integral.
Medicina Naturista
La Medicina Naturista es un criterio médico, que consiste en la utilización, para el tratamiento de la enfermedad, de procedimientos terapéuticos que potencien la vis medicatrix naturae (el poder curativo de la naturaleza). El naturismo médico se sitúa en la tradición hipocrática, y pone su acento en la fuerza autocurativa del organismo. Cuando definimos la Medicina naturista la cuestión no estriba en el qué, sino en el cómo, es decir de qué manera ejercemos la medicina, sin apartarnos de los principios éticos que han guiado el arte de curar desde la Grecia clásica. Es, por tanto, sinónimo de medicina neo hipocrática, y podríamos considerarla como la Medicina Tradicional Europea.
La Medicina Naturista es una disciplina viva, que ha cambiado a lo largo de la historia, actualizándose a la luz de los últimos descubrimientos científicos.
Estos principios son los que definen el criterio naturista en medicina
Primum no nocere. (primero no causar daño)
Vis medicatrix naturae (poder curativo de la naturaleza)
Tratamiento individualizado.
Enfoque integrativo.
Abordaje desde modelos ecológico, holográfico y relacional de la salud y enfermedad.
Importancia primordial de la prevención mediante el fomento de hábitos saludables.
Tradición hipocrática.

La Homeopatía es un método terapéutico fundado hace más de doscientos años por el médico alemán Dr. Samuel Hahnemann. Su filosofía se basa en la Ley de la Semejanza, un principio curativo cuyas raíces se remontan a Hipócrates. A diferencia de las terapias que buscan suprimir síntomas con tratamientos contrarios (enantiopatía) o distintos (alopatía), la Homeopatía trata al individuo enfermo con fármacos que, al ser experimentados en personas sanas, producen síntomas lo más similares posible a los que presenta el paciente.
Mecanismo de Acción: Estimulando la Autocuración
Cuando enfermamos, los síntomas (fiebre, tos, dolor) no son la enfermedad en sí, sino la señal de alarma que indica que algo está desequilibrado, y a la vez, son los mecanismos de defensa que el organismo activa para luchar y recobrar su equilibrio. Por lo tanto, suprimir los síntomas sin más es silenciar el mensaje y privar al cuerpo de sus medios de lucha.
La Homeopatía actúa de forma lógica: en lugar de anular los síntomas, busca estimular y potenciar la fuerza curativa que todos poseemos. Trabaja en la misma dirección que la naturaleza lo intenta, actuando de manera específica, suave y progresiva para fortalecer la energía curativa del propio organismo, que es, en definitiva, la que realiza la curación.
El Medicamento Homeopático: Rigor Científico y Seguridad
Los medicamentos homeopáticos se distinguen por un protocolo estricto de validación: se someten a una experimentación rigurosa en voluntarios sanos durante años, y su eficacia es comprobada y contrastada por médicos homeópatas a nivel mundial.
Además, su proceso de elaboración es exclusivo: los principios activos (de origen vegetal, animal o mineral) se someten a diluciones sucesivas combinadas con vigorosas sacudidas, llamadas sucusiones. Esta elaboración les confiere una característica de seguridad excepcional, siendo los únicos fármacos que pueden ser utilizados por niños y mujeres embarazadas sin peligro alguno. Actualmente, contamos con más de tres mil medicamentos homeopáticos probados y utilizados con excelentes resultados.
Nuestro Servicio: Medicina Altamente Individualizada
La Homeopatía es, quizás, la medicina que en mayor grado individualiza el abordaje del enfermo. No tratamos enfermedades, sino a la persona concreta que la padece, considerándola como una unidad indivisible.
Para lograr encontrar el remedio y la potencia que corresponden a cada persona, el médico homeópata realiza un minucioso interrogatorio. En esta consulta integral, se valoran detalles que, aunque aparentemente menores, pueden dar la clave del problema, y se otorga especial relevancia a:
Síntomas mentales y sensoriales: El estado emocional y mental del paciente.
Modalidades: Las condiciones (clima, horario, posición, movimiento o reposo) que agravan o mejoran el cuadro de síntomas.
Eficacia y Amplia Aplicabilidad
Dado que el tratamiento está dirigido a la totalidad del individuo, cualquier enfermedad es candidata a ser tratada con Homeopatía, si bien la curación final dependerá de la energía vital del paciente y del grado de lesión orgánica ya establecido. No es una panacea, pero cada vez más estudios científicos demuestran su eficacia, especialmente en:
Enfermedades crónicas: Donde favorece una disminución en el consumo de fármacos paliativos.
Enfermedades agudas de la infancia y grandes epidemias.
El tiempo para obtener resultados positivos es variable: en las enfermedades agudas, si el medicamento es el adecuado, la curación es generalmente rápida; en las crónicas, se precisa constancia y un tiempo más prolongado. Su principal interés radica en actuar a un nivel más profundo, permitiendo su uso de forma preventiva (incluso durante la gestación) para evitar la propensión a determinadas enfermedades.
Confíe en la Aplicación Experta
La Homeopatía es una terapia científica, objetiva y fundamentada, que nada tiene que ver con la sugestión, algo que su utilización exitosa en pediatría y veterinaria desmiente. Si bien se dice, con certeza, que el remedio homeopático no tiene efectos secundarios tóxicos, su aplicación correcta y la individualización de cada caso requiere la competencia de un médico experto en Homeopatía, quien es el profesional cualificado para decidir el remedio y la dosificación oportuna.
Su paulatina incorporación a los sistemas de salud pública, tal como aconseja la OMS, supondrá una notable mejora en la salud de la población y un importante ahorro en el gasto sanitario.
Homeopatía: Un Enfoque Terapéutico Integral y Personalizado

Nutrición saludable y dietética
La ciencia de la nutrición resurge en el siglo XX, pero tuvo sus inicios en la Grecia antigua con Hipócrates y se desarrolló a lo largo de la historia de la medicina, en la que destacó el médico renacentista suizo Paracelso, y ya en los últimos tiempos Kneipp y Bircher benner entre otros.. En los años veinte del pasado siglo se realizó el primer ensayo dietético en la Clínica Mayo de Estados Unidos y hasta los años 30 no se inició el análisis de los alimentos sobre el que se afianzará la aplicación técnico científica de la nueva dietética con sus regímenes y dietas adecuadas a cada enfermedad y a cada enfermo.
En nuestro país, fueron los médicos naturistas los que desde el principio del siglo XX investigaron, estudiaron, prescribieron y difundieron los principios de una alimentación sana.
La dieta correcta, adecuada para cada individuo, es necesaria para enfermos y para sanos.
La medicina hipocrática basa la salud en la nutrición y en la higiene. Uno de los aforismos hipocráticos dice: que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento.
En una alimentación equilibrada es importante la proporción de principios inmediatos (proteínas, lípidos e hidratos de carbono), el adecuado aporte de vitaminas, minerales y oligoelementos, la cantidad de calorías y la regulación del pH (6,5-7,5). Pero en la alimentación intervienen muchos otros factores (culturales, éticos, religiosos, gustos personales,..) que hay que tener en cuenta.
La calidad de los alimentos es de vital importancia, ya que la contaminación de sustancias tóxicas que ingerimos es causa de un gran número de enfermedades crónicas y potencialmente graves, por lo que es muy recomendable la elección de alimentos de producción ecológica.
Comencé mi formación en la Escuela Mayo de nutrición y dietética, de la Fundación Joaquín Seró, en 1985, y he ampliado y actualizado mis conocimientos, sobre todo, gracias a las actividades formativas de la Asociación Española de Médicos Naturistas.
Utilizo la dieta de la Zona, Bircher Benner, ayunos, dieta cetogénica, Kousmine, vegetariana, antiinflamatorias, depurativas y dietas personalizadas.
